Informe anual 2022
Un semillero de aprendizajes.
Experiencias del trabajo local.
El 2022 fue el tercer año de operaciones de Acento, el segundo en el que publicamos una convocatoria abierta, en el que ampliamos nuestra relación con más procesos organizativos a nivel local, y también el año en el que completamos nuestros modelos operativo y organizativo.
Durante este año observamos que persisten las secuelas del impacto de la pandemia en los procesos organizativos, sobre todo en la recuperación de las dinámicas de trabajo, en el acceso a recursos y en la capacidad de trabajo de las organizaciones. Esta situación se agrava ante la persistencia de contextos de alta violencia en los territorios. Esto repercute de forma importante tanto el trabajo de las personas defensoras de los derechos humanos como en su salud física y emocional.
También observamos que continúan los obstáculos en el acceso a los recursos para las organizaciones que trabajan en el ámbito local. Estos obstáculos están relacionados a: requisitos desmedidos para organizaciones pequeñas o sin infraestructura administrativa, por parte de la autoridad fiscal; los costos de los procesos legales/notariales; la falta de información confiable y accesible sobre las obligaciones fiscales y legales de las organizaciones; la disminución de recursos públicos para procesos organizativos.
Pero también pudimos atestiguar en este año la continuidad y el compromiso de las personas organizadas en el ámbito local para generar cambios positivos en su entorno a pesar de los distintos obstáculos a los que se enfrentan. Algunos ejemplos de ello son:
- La despenalización del aborto en XX estados gracias al trabajo de las colectivas y organizaciones de mujeres.
- El impulso de las acciones de búsqueda y justicia por parte de familiares de personas desaparecidas.
- Las estrategias de protección de la tierra, el territorio y los ríos de diversas comunidades.
Desde Acento confirmamos la importancia de apoyar el derecho a la participación ciudadana, ya que ésta “es esencial para la democracia y para la autonomía, la capacidad de actuar y la dignidad de las personas” , lo cual podemos observar en las acciones que se llevan a cabo desde el ámbito local.
Trabajo local de impacto global.
En 2022 incrementamos el número de copartes con las que colaboramos. Durante este periodo a través de nuestra convocatoria abierta logramos ampliar el número de procesos participativos a los que contribuimos llegando a un total de 66 grupos y organizaciones.
grupos y organizaciones con las que colaboramos como copartes.
estados de la República en donde las copartes realizan su trabajo.
visitas realizadas por el equipo de Acento para conocer de primera mano el trabajo de las copartes.
Nuestra segunda convocatoria abierta, estuvo dirigida a grupos y organizaciones de todos los estados de la República (excepto CDMX), que realizan trabajo local en favor de los derechos humanos y que tienen fuertes dificultades para acceder a contribuciones económicas por otras fuentes. En este ejercicio recibimos un total de 403 postulaciones de 29 entidades federativas, logrando incorporar a 16 grupos y organizaciones que realizan un trabajo destacado en favor de los derechos humanos para sus comunidades en temas como justicia restaurativa, construcción de paz, defensa del agua y del territorio, desaparición forzada, derechos laborales, derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTQ+.
Del total de copartes con las que colaboramos en 2022:
recibieron 10 mil USD por un año.
Dado que 19 copartes que son más grandes tenemos acuerdos de año y medio, en el 2022 no hicimos aportes financieros a éstas por estar vigentes los acuerdos, sin embargo, continuamos con el acompañamiento y la estrategia de fortalecimiento.
Como parte de nuestro modelo de acompañamiento, además de los recursos que se facilitan a las organizaciones, llevamos a cabo actividades para el fortalecimiento de sus estrategias y organizaciones.
En el 2022:
capacitaciones se llevaron a cabo.
copartes fueron capacitadas.
copartes se beneficiaron de acompañamientos técnicos.
Parte importante de la asistencia técnica se enfocó en asesorías a organizaciones donatarias autorizadas para la actualización de sus estatutos y a organizaciones en búsqueda de la autorización para ser donataria.
El modelo de Acento.
La participación ciudadana es un derecho humano reconocido en diversos documentos firmados por México tanto a nivel universal como regional[1]. Este derecho reconoce la necesidad de que las personas puedan opinar e influir en las decisiones públicas que les afectan, en particular aquellas decisiones que pueden estar violentando sus derechos humanos. Además, como se reconoce en la Declaración sobre defensores y defensoras de derechos humanos “toda persona tiene derecho, individual y colectivamente a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales”[2]
Si bien son los Estados quienes deben garantizar el derecho a la participación, también entendemos que los esfuerzos de actores no gubernamentales para hacer más efectivo ese derecho son necesarios. En ese sentido, desde Acento nos enfocamos en hacer un aporte a los procesos participativos locales que buscan incidir en las agendas de derechos humanos.

En 2022 hemos formalizado un modelo de financiamiento de apoyo general, flexible y multianual, que va de la mano con un acompañamiento cercano y con visión estratégica, así como de un genuino interés de aprendizaje de los modelos de trabajo de las copartes y los retos que enfrentan en los contextos locales. Desde este modelo de relación, los aportes económicos y de fortalecimiento que ponemos a disposición de las copartes parten de la certeza y de la confianza de saber que ellas son las expertas en sus contextos y que tomarán las mejores decisiones sobre cómo utilizarlos para avanzar hacia sus propósitos.
Hemos constatado en numerosos casos que este modelo de relación y de financiamiento contribuye a fortalecer la autonomía y la autoconfianza de los grupos y organizaciones, así como de modelar de manera más estratégica sus objetivos y tener recursos diversos para encontrar formas creativas de alcanzarlos.
[1] Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención Americana de Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Carta Democrática Interamericana, entre otros.
[2] Artículo 1 de la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos.
https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N99/770/92/PDF/N9977092.pdf?OpenElement
Finanzas.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Presupuesto total ejercido en 2022:

Otro camino por recorrer.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.